CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS
Titulación Oficial que permite habilitarse como Guía Oficial de Turismo en toda la Unión Europea.
Única titulación oficial de FP que permite habilitarte como Guía Oficial de Turismo
DESCRIPCIÓN DEL CICLO
Decreto 136/2010, de 27 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior de Formación Profesional en Guía, Información y Asistencia turísticas, del Principado de Asturias.
COMPETENCIA GENERAL (Artículo 4 del RD)
Planificar, promocionar e informar sobre destinos turísticos de base territorial, guiando asistiendo a viajeros y clientes en los mismos, así como en terminales, medios de transporte, eventos y otros destinos turísticos.
ENTORNO PROFESIONAL (Artículo 7 del RD)
Sector turístico, entendido éste en su sentido más amplio, lo que incluye todo tipo de eventos, terminales de viajeros y empresas de transporte, además de las áreas turísticas tradicionales, como destinos y puntos de información entre otros.
Está además capacitado para la creación e implantación de planes y actividades de desarrollo locales, ligados al mismo sector.
Se trata tanto de trabajadores por cuenta ajena como propia, incluyendo la posibilidad de ocupar puestos en administraciones públicas o entes de características similares (consorcios, patronatos, etc.).
OCUPACIONES Y PUESTOS MÁS RELEVANTES (Artículo 7 del RD)
- Guía local. Guía acompañante. Guía en emplazamientos de bienes de interés cultural.
- Informador turístico. Jefe de oficinas de información.
- Promotor turístico.
- Técnico de empresa de consultoría turística.
- Agente de desarrollo turístico local.
- Azafata/asistente en medios de transporte terrestre o marítimo.
- Asistente en terminales (estaciones, puertos y aeropuertos).
- Encargado de facturación en terminales de transporte.
- Asistente en ferias, congresos y convenciones.
- Encargado de servicios en eventos.
ASIGNATURAS
MÓDULOS PROFESIONALES
|
PRIMER CURSO | SEGUNDO CURSO | ||||
HORAS TOTALES | HORAS SEMANALES | HORAS TOTALES | HORAS SEMANALES | |||
Estructura del mercado turístico | 128 | 4 | ||||
Protocolo y relaciones públicas. | 160 | 5 | ||||
Marketing turístico. | 128 | 4 | ||||
Destinos turísticos. | 128 | 4 | ||||
Recursos turísticos | 160 | 5 | ||||
Formación y orientación laboral | 96 | 3 | ||||
Servicios de información turística. | 108 | 5 | ||||
Procesos de guía y asistencia turística. | 150 | 7 | ||||
Diseño de productos turísticos. | 130 | 6 | ||||
Inglés. | 154 | 7 | ||||
Segunda lengua extranjera: FRANCÉS | 160 | 5 | ||||
Proyecto de guía, información y asistencia turísticas. | 30 | 1 | ||||
Empresa e iniciativa emprendedora | 88 | 4 | ||||
Formación en centros de trabajo | 380 | |||||
TOTAL horas del ciclo | 2000 |
SALIDAS PROFESIONALES
Al finalizar mis estudios ¿Qué puedo hacer?
TRABAJAR
Dentro del sector turístico en todo tipo de eventos, terminales de viajeros y empresas de transporte, además de las áreas turísticas tradicionales, como destinos y puntos de información entre otros. Está además capacitado para la creación e implantación de planes y actividades de desarrollo locales, ligados al mismo sector.
Se trata tanto de trabajadores por cuenta ajena como propia, incluyendo la posibilidad de ocupar puestos en administraciones públicas o entes de características similares (consorcios, patronatos, etc.).
SEGUIR ESTUDIANDO
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
BOLSA DE TRABAJO/ACCIONES
- Bolsa de empleo.
- Información a las empresas de la existencias de la bolsa de empleo.
- Incorporación de sus datos en la misma.
- Acceso a empresas relacionadas con el sector.
- Acceso a Empresas de Trabajo Temporal.
- Acceso a ofertas de empleo de las que tengamos conocimiento y que tengan relación con su perfil profesional
- Tutorías individuales de apoyo a los alumnos que estén en proceso de búsqueda de empleo
CONVALIDACIONES
Para conseguir convalidaciones, es necesario tener los títulos o certificaciones oficiales de FP. Existen 4 vías para conseguirlos:
1. Hacer Ciclos Formativos de FP. Se consiguen Títulos de Técnico (Grado Medio) o de Técnico Superior (Grado Superior).
2. Hacer cursos de FP para el Empleo. Se consiguen Certificados de Profesionalidad de nivel 1, 2 o 3.
3. Hacer Pruebas Libres para conseguir Títulos de Técnico o Técnico Superior.
4. Participar en un procedimiento de acreditación de competencias adquiridas con la experiencia profesional y vías no formales formación.
Es importante saber que hay correspondencia y posibilidad de hacer convalidaciones entre esa
¿CÓMO SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS?
Si has cursado un Ciclo Formativo de Grado Superior y deseas acceder a los estudios universitarios en que esté establecido el reconocimiento de créditos de tu ciclo deberás solicitarlo en la administración del centro universitario correspondiente.
La solicitud del reconocimiento supone la aceptación íntegra de la tabla de reconocimientos correspondiente.
El impreso normalizado de solicitud va dirigido al Presidente de la Comisión Técnica de Reconocimientos del Centro (Decano/Director, o persona en quien delegue) y el plazo de solicitud permanece abierto durante el período de matrícula de estudios de Grado.
Una vez resuelta la solicitud de reconocimientos, se puede reajustar
- La matrícula (Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo sobre ampliaciones y anulaciones de matrícula, BOPA 13v-2011)
- Los créditos reconocidos no computan a efectos de créditos matriculados para solicitar la beca del Ministerio, pero sí a efectos de los créditos superados para las normas de permanencia y progreso de la Universidad de Oviedo (Normativa de progreso y permanencia en los estudios de la Universidad de Oviedo.
BOPA 13 de 18 2011
CONVALIDACIONES MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Las convalidaciones contempladas en el decreto del título son las siguientes:
1. No existe convalidación entre el módulo profesional FOL LOGSE – FOL LOE, EXCEPTO se esté en posesión del certificado de técnico o técnica en Prevención de Riesgos laborales.
2. Sí existe convalidación entre el módulo profesional FOL LOE superado en cualquier ciclo formativo CON FOL LOE de cualquier otro ciclo formativo.
3. Sí existe convalidación de FOL LOE superado en cualquier Título de formación profesional siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 45 punto 3 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre:
- Acreditación 1 año experiencia laboral
- posesión certificado de técnico o técnica en Prevención de Riesgos Laborales, nivel básico expedido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, de Reglamento de los Servicios de Prevención.
DOCUMENTACIÓN SOBRE CONVALIDACIONES Y EXENCIONES
Descarga aquí los documentos de solicitud de convalidaciones y exenciones de Formación en Centros de Trabajo ( FCT). También puedes verlos al final de ésta página.
Solicitud convalidación de estudios FP
MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO
El equipo de la Familia Profesional de Hostelería y Turismo y el departamento de Formación y Orientación Laboral te dan la bienvenida a la sección de Formación Profesional
Estos son los miembros de nuestro departamento:
Nombre | Blog | Cargo |
---|---|---|
Roberto Alonso Rey | Jefe de Departamento de Hostelería y Turismo | |
Marcelina Chamorro Castillo | Profesora de Formación y Orientación Laboral | |
Elena Lopéz Conde | Profesora de Hostelería y Turismo | |
Jorge Cuello Fernández | Profesor de Hostelería y Turismo |
PROGRAMACIÓN
Turismo 1ºGIT
Curso 20/21
1º Guía, Información y Asistencias Turísticas
- Destinos Turísticos
- Segunda Lengua Extranjera
- Estructura del Mercado Turistico
- Protocolo y Relaciones Públicas
- Marketing y turismo
- Recursos turísticos
- Formación y Orientación Laboral
Turismo 2ºGIT
Curso 20/21
2º Guía, Información y Asistencias Turísticas
- Proyecto de guía, información y asistencia turísticas
- Procesos de guía y asistencia turística
- Inglés
- Servicios de información turística
- Diseño de productos turísticos
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Descripción del ciclo
-
DESCRIPCIÓN DEL CICLO
Decreto 136/2010, de 27 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior de Formación Profesional en Guía, Información y Asistencia turísticas, del Principado de Asturias.
COMPETENCIA GENERAL (Artículo 4 del RD)
Planificar, promocionar e informar sobre destinos turísticos de base territorial, guiando asistiendo a viajeros y clientes en los mismos, así como en terminales, medios de transporte, eventos y otros destinos turísticos.
ENTORNO PROFESIONAL (Artículo 7 del RD)
Sector turístico, entendido éste en su sentido más amplio, lo que incluye todo tipo de eventos, terminales de viajeros y empresas de transporte, además de las áreas turísticas tradicionales, como destinos y puntos de información entre otros.
Está además capacitado para la creación e implantación de planes y actividades de desarrollo locales, ligados al mismo sector.
Se trata tanto de trabajadores por cuenta ajena como propia, incluyendo la posibilidad de ocupar puestos en administraciones públicas o entes de características similares (consorcios, patronatos, etc.).
OCUPACIONES Y PUESTOS MÁS RELEVANTES (Artículo 7 del RD)
- Guía local. Guía acompañante. Guía en emplazamientos de bienes de interés cultural.
- Informador turístico. Jefe de oficinas de información.
- Promotor turístico.
- Técnico de empresa de consultoría turística.
- Agente de desarrollo turístico local.
- Azafata/asistente en medios de transporte terrestre o marítimo.
- Asistente en terminales (estaciones, puertos y aeropuertos).
- Encargado de facturación en terminales de transporte.
- Asistente en ferias, congresos y convenciones.
- Encargado de servicios en eventos.
ASIGNATURAS
MÓDULOS PROFESIONALES PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO HORAS TOTALES HORAS SEMANALES HORAS TOTALES HORAS SEMANALES Estructura del mercado turístico 128 4 Protocolo y relaciones públicas. 160 5 Marketing turístico. 128 4 Destinos turísticos. 128 4 Recursos turísticos 160 5 Formación y orientación laboral 96 3 Servicios de información turística. 108 5 Procesos de guía y asistencia turística. 150 7 Diseño de productos turísticos. 130 6 Inglés. 154 7 Segunda lengua extranjera: FRANCÉS 160 5 Proyecto de guía, información y asistencia turísticas. 30 1 Empresa e iniciativa emprendedora 88 4 Formación en centros de trabajo 380 TOTAL horas del ciclo 2000 - Salidas profesionales
-
SALIDAS PROFESIONALES
Al finalizar mis estudios ¿Qué puedo hacer?
TRABAJAR
Dentro del sector turístico en todo tipo de eventos, terminales de viajeros y empresas de transporte, además de las áreas turísticas tradicionales, como destinos y puntos de información entre otros. Está además capacitado para la creación e implantación de planes y actividades de desarrollo locales, ligados al mismo sector.
Se trata tanto de trabajadores por cuenta ajena como propia, incluyendo la posibilidad de ocupar puestos en administraciones públicas o entes de características similares (consorcios, patronatos, etc.).
SEGUIR ESTUDIANDO
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
BOLSA DE TRABAJO/ACCIONES
- Bolsa de empleo.
- Información a las empresas de la existencias de la bolsa de empleo.
- Incorporación de sus datos en la misma.
- Acceso a empresas relacionadas con el sector.
- Acceso a Empresas de Trabajo Temporal.
- Acceso a ofertas de empleo de las que tengamos conocimiento y que tengan relación con su perfil profesional
- Tutorías individuales de apoyo a los alumnos que estén en proceso de búsqueda de empleo
- Convalidaciones
-
CONVALIDACIONES
Para conseguir convalidaciones, es necesario tener los títulos o certificaciones oficiales de FP. Existen 4 vías para conseguirlos:
1. Hacer Ciclos Formativos de FP. Se consiguen Títulos de Técnico (Grado Medio) o de Técnico Superior (Grado Superior).
2. Hacer cursos de FP para el Empleo. Se consiguen Certificados de Profesionalidad de nivel 1, 2 o 3.
3. Hacer Pruebas Libres para conseguir Títulos de Técnico o Técnico Superior.
4. Participar en un procedimiento de acreditación de competencias adquiridas con la experiencia profesional y vías no formales formación.
Es importante saber que hay correspondencia y posibilidad de hacer convalidaciones entre esa
¿CÓMO SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS?
Si has cursado un Ciclo Formativo de Grado Superior y deseas acceder a los estudios universitarios en que esté establecido el reconocimiento de créditos de tu ciclo deberás solicitarlo en la administración del centro universitario correspondiente.
La solicitud del reconocimiento supone la aceptación íntegra de la tabla de reconocimientos correspondiente.
El impreso normalizado de solicitud va dirigido al Presidente de la Comisión Técnica de Reconocimientos del Centro (Decano/Director, o persona en quien delegue) y el plazo de solicitud permanece abierto durante el período de matrícula de estudios de Grado.
Una vez resuelta la solicitud de reconocimientos, se puede reajustar
- La matrícula (Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo sobre ampliaciones y anulaciones de matrícula, BOPA 13v-2011)
- Los créditos reconocidos no computan a efectos de créditos matriculados para solicitar la beca del Ministerio, pero sí a efectos de los créditos superados para las normas de permanencia y progreso de la Universidad de Oviedo (Normativa de progreso y permanencia en los estudios de la Universidad de Oviedo.
BOPA 13 de 18 2011
CONVALIDACIONES MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Las convalidaciones contempladas en el decreto del título son las siguientes:
1. No existe convalidación entre el módulo profesional FOL LOGSE – FOL LOE, EXCEPTO se esté en posesión del certificado de técnico o técnica en Prevención de Riesgos laborales.
2. Sí existe convalidación entre el módulo profesional FOL LOE superado en cualquier ciclo formativo CON FOL LOE de cualquier otro ciclo formativo.
3. Sí existe convalidación de FOL LOE superado en cualquier Título de formación profesional siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 45 punto 3 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre:
- Acreditación 1 año experiencia laboral
- posesión certificado de técnico o técnica en Prevención de Riesgos Laborales, nivel básico expedido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, de Reglamento de los Servicios de Prevención.
DOCUMENTACIÓN SOBRE CONVALIDACIONES Y EXENCIONES
Descarga aquí los documentos de solicitud de convalidaciones y exenciones de Formación en Centros de Trabajo ( FCT). También puedes verlos al final de ésta página.
Solicitud convalidación de estudios FP
- Miembros
-
MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO
El equipo de la Familia Profesional de Hostelería y Turismo y el departamento de Formación y Orientación Laboral te dan la bienvenida a la sección de Formación Profesional
Estos son los miembros de nuestro departamento:
Nombre Blog Cargo Roberto Alonso Rey Jefe de Departamento de Hostelería y Turismo Marcelina Chamorro Castillo Profesora de Formación y Orientación Laboral Elena Lopéz Conde Profesora de Hostelería y Turismo Jorge Cuello Fernández Profesor de Hostelería y Turismo - Programación
-
PROGRAMACIÓN
Turismo 1ºGIT
Curso 20/21
1º Guía, Información y Asistencias Turísticas
- Destinos Turísticos
- Segunda Lengua Extranjera
- Estructura del Mercado Turistico
- Protocolo y Relaciones Públicas
- Marketing y turismo
- Recursos turísticos
- Formación y Orientación Laboral
Turismo 2ºGIT
Curso 20/21
2º Guía, Información y Asistencias Turísticas
- Proyecto de guía, información y asistencia turísticas
- Procesos de guía y asistencia turística
- Inglés
- Servicios de información turística
- Diseño de productos turísticos
- Empresa e iniciativa emprendedora
DOCUMENTOS DEL CICLO
La formalización de la matrícula se realiza durante la primera quincena de julio, y en los primeros días de septiembre.
Consulte en este pdf imprimible los detalles sobre la documentación y el trámite para la matrícula
En la primera quincena del mes de julio, TODOS LOS ALUMNOS que pretendan cursar estudios en nuestro centro deberán realizar algún tipo de inscripción según los horarios de cada año. Las fechas de matrícula para el curso 2020/2021 son:
Ciclo FP Grado superior: del 2 al 17 de Julio
Éste es el documento de admisión para FP:
Horario de clases:
9:00h – 14:00h para alumnos de Formación Profesional
Cada clase consta de 55 minutos. Existen 2 descansos de 15 minutos entre 2ª y 3ª; y entre 4ª y 5ª hora.
Calendario evaluaciones trimestrales:
Trimestre | Fechas RED | Fechas evaluación | Entrega de notas |
---|---|---|---|
1º |
23-24 Octubre |
3-4 Diciembre |
4-5 Diciembre |
2º |
5-6 Febrero |
18-19 Marzo |
19-20 Marzo |
3º |
|
15-16 junio |
23 junio |
Calendario del curso:
El calendario escolar, aprobado por Resolución de la Consejería de Educación y Cultura, tiene un total de 175 días lectivos. Para su consulta, pueden descargar el calendario del curso actual en el siguiente enlace: Calendario 2019/2020.
Fin de curso 2019/2020 y comienzo del 2020/2021:
previsión de actividades de finalización del curso 2019/2020
Calendario de actuaciones septiembre 2020 (pte publicación)
Exámenes septiembre 2020 (pte publicación)
Éste es el documento la solicitud del título de FP:
Descarga aquí los documentos de solicitud de convalidaciones y exenciones de Formación en Centros de Trabajo ( FCT). También puedes verlos en la sección convalidaciones de ésta misma página.
Esta es la documentación para la presentación de renuncias y anulaciones de convocatorias y ciclos completos.
- Matrícula
-
La formalización de la matrícula se realiza durante la primera quincena de julio, y en los primeros días de septiembre.
Consulte en este pdf imprimible los detalles sobre la documentación y el trámite para la matrícula
En la primera quincena del mes de julio, TODOS LOS ALUMNOS que pretendan cursar estudios en nuestro centro deberán realizar algún tipo de inscripción según los horarios de cada año. Las fechas de matrícula para el curso 2020/2021 son:
Ciclo FP Grado superior: del 2 al 17 de Julio
- Admision
-
Éste es el documento de admisión para FP:
- Horarios y calendarios
-
Horario de clases:
9:00h – 14:00h para alumnos de Formación Profesional
Cada clase consta de 55 minutos. Existen 2 descansos de 15 minutos entre 2ª y 3ª; y entre 4ª y 5ª hora.
Calendario evaluaciones trimestrales:
Trimestre Fechas RED Fechas evaluación Entrega de notas 1º
23-24 Octubre
3-4 Diciembre
4-5 Diciembre 2º
5-6 Febrero
18-19 Marzo
19-20 Marzo 3º
15-16 junio
23 junio
Calendario del curso:
El calendario escolar, aprobado por Resolución de la Consejería de Educación y Cultura, tiene un total de 175 días lectivos. Para su consulta, pueden descargar el calendario del curso actual en el siguiente enlace: Calendario 2019/2020.
Fin de curso 2019/2020 y comienzo del 2020/2021:
previsión de actividades de finalización del curso 2019/2020
Calendario de actuaciones septiembre 2020 (pte publicación)
Exámenes septiembre 2020 (pte publicación)
- Solicitud de título
-
Éste es el documento la solicitud del título de FP:
- Convalidaciones y exenciones
-
Descarga aquí los documentos de solicitud de convalidaciones y exenciones de Formación en Centros de Trabajo ( FCT). También puedes verlos en la sección convalidaciones de ésta misma página.
- Renuncias y anulaciones de convocatoria
-
Esta es la documentación para la presentación de renuncias y anulaciones de convocatorias y ciclos completos.