Departamento de Turismo |
El equipo de la Familia Profesional de Hostelería y Turismo y el departamento de Formación y Orientación Laboral te dan la bienvenida a nuestro centro educativo.
Departamento de Turismo |
El equipo de la Familia Profesional de Hostelería y Turismo y el departamento de Formación y Orientación Laboral te dan la bienvenida a nuestro centro educativo.
Estos son los miembros de nuestro departamento:
Nombre | Blog | Cargo |
---|---|---|
Roberto Alonso Rey | Jefe de Departamento de Turismo | |
Marcelina Chamorro Castillo | Profesora de FOL | |
Elena Lopéz Conde | Profesora de Turismo | |
Jorge Cuello Fernández | Profesor de Turismo |
Decreto 136/2010, de 27 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior de Formación Profesional en Guía, Información y Asistencia turísticas, del Principado de Asturias.
Sector turístico, entendido éste en su sentido más amplio, lo que incluye todo tipo de eventos, terminales de viajeros y empresas de transporte, además de las áreas turísticas tradicionales, como destinos y puntos de información entre otros.
Está además capacitado para la creación e implantación de planes y actividades de desarrollo locales, ligados al mismo sector.
Se trata tanto de trabajadores por cuenta ajena como propia, incluyendo la posibilidad de ocupar puestos en administraciones públicas o entes de características similares (consorcios, patronatos, etc.).
Planificar, promocionar e informar sobre destinos turísticos de base territorial, guiando asistiendo a viajeros y clientes en los mismos, así como en terminales, medios de transporte, eventos y otros destinos turísticos.
MÓDULOS PROFESIONALES
|
PRIMER CURSO | SEGUNDO CURSO | ||||
HORAS TOTALES | HORAS SEMANALES | HORAS TOTALES | HORAS SEMANALES | |||
Estructura del mercado turístico | 128 | 4 | ||||
Protocolo y relaciones públicas. | 160 | 5 | ||||
Marketing turístico. | 128 | 4 | ||||
Destinos turísticos. | 128 | 4 | ||||
Recursos turísticos | 160 | 5 | ||||
Formación y orientación laboral | 96 | 3 | ||||
Servicios de información turística. | 108 | 5 | ||||
Procesos de guía y asistencia turística. | 150 | 7 | ||||
Diseño de productos turísticos. | 130 | 6 | ||||
Inglés. | 154 | 7 | ||||
Segunda lengua extranjera: FRANCÉS | 160 | 5 | ||||
Proyecto de guía, información y asistencia turísticas. | 30 | 1 | ||||
Empresa e iniciativa emprendedora | 88 | 4 | ||||
Formación en centros de trabajo | 380 | |||||
TOTAL horas del ciclo 2000 |
Hay cuatro vías para conseguir títulos o certificados oficiales de FP, que se recogen a continuación:
1. Hacer Ciclos Formativos de FP. Se consiguen Títulos de Técnico (Grado Medio) o de Técnico Superior (Grado Superior).
2. Hacer cursos de FP para el Empleo. Se consiguen Certificados de Profesionalidad de nivel 1, 2 o 3.
3. Hacer Pruebas Libres para conseguir Títulos de Técnico o TécnicoSuperior.
4. Participar en un procedimiento de acreditación de competencias adquiridas con la experiencia profesional y vías no formales formación.
Es importante saber que hay correspondencia y posibilidad de hacer convalidaciones entre esa
Si has cursado un Ciclo Formativo de Grado Superior y deseas acceder a los estudios universitarios en que esté establecido el reconocimiento de créditos de tu ciclo deberás solicitarlo en la administración del centro universitario correspondiente.
La solicitud del reconocimiento supone la aceptación íntegra de la tabla de reconocimientos correspondiente.
El impreso normalizado de solicitud va dirigido al Presidente de la Comisión Técnica de Reconocimientos del Centro (Decano/Director, o persona en quien delegue) y el plazo de solicitud permanece abierto durante el período de matrícula de estudios de Grado.
Una vez resuelta la solicitud de reconocimientos, se puede reajustar
la matrícula (Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo sobre ampliaciones y anulaciones de matrícula, BOPA 13v-2011)
Los créditos reconocidos no computan a efectos de créditos
matriculados para solicitar la beca del Ministerio, pero sí a efectos de los créditos superados para las normas de permanencia y progresode la Universidad de Oviedo (Normativa de progreso y permanencia en los estudios de la Universidad de Oviedo.
BOPA 13 de 18 2011
Las convalidaciones contempladas en el decreto del título son las siguientes:
1. No existe convalidación entre el módulo profesional FOL LOGSE – FOL LOE, EXCEPTO se esté en posesión del certificado de técnico o técnica en Prevención de Riesgos laborales.
2. Sí existe convalidación entre el módulo profesional FOL LOE superado en cualquier ciclo formativo CON FOL LOE de cualquier otro ciclo formativo.
3. Sí existe convalidación de FOL LOE superado en cualquier Título de formación profesional siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 45 punto 3 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre: acreditación 1 año experiencia laboral +posesión certificado de técnico o técnica en Prevención de Riesgos Laborales, nivel básico expedido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, de Reglamento de los Servicios de Prevención.
Aquí podrás ver publicadas todas las actividades de Departamento de Turismo en la Formación Profesional de Guía, Información y Asistencia Turística
Noticias del Departamento de Turismo
Estos son los miembros de nuestro departamento:
Nombre | Blog | Cargo |
---|---|---|
Roberto Alonso Rey | Jefe de Departamento de Turismo | |
Marcelina Chamorro Castillo | Profesora de FOL | |
Elena Lopéz Conde | Profesora de Turismo | |
Jorge Cuello Fernández | Profesor de Turismo |
Decreto 136/2010, de 27 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior de Formación Profesional en Guía, Información y Asistencia turísticas, del Principado de Asturias.
Sector turístico, entendido éste en su sentido más amplio, lo que incluye todo tipo de eventos, terminales de viajeros y empresas de transporte, además de las áreas turísticas tradicionales, como destinos y puntos de información entre otros.
Está además capacitado para la creación e implantación de planes y actividades de desarrollo locales, ligados al mismo sector.
Se trata tanto de trabajadores por cuenta ajena como propia, incluyendo la posibilidad de ocupar puestos en administraciones públicas o entes de características similares (consorcios, patronatos, etc.).
Planificar, promocionar e informar sobre destinos turísticos de base territorial, guiando asistiendo a viajeros y clientes en los mismos, así como en terminales, medios de transporte, eventos y otros destinos turísticos.
MÓDULOS PROFESIONALES
|
PRIMER CURSO | SEGUNDO CURSO | ||||
HORAS TOTALES | HORAS SEMANALES | HORAS TOTALES | HORAS SEMANALES | |||
Estructura del mercado turístico | 128 | 4 | ||||
Protocolo y relaciones públicas. | 160 | 5 | ||||
Marketing turístico. | 128 | 4 | ||||
Destinos turísticos. | 128 | 4 | ||||
Recursos turísticos | 160 | 5 | ||||
Formación y orientación laboral | 96 | 3 | ||||
Servicios de información turística. | 108 | 5 | ||||
Procesos de guía y asistencia turística. | 150 | 7 | ||||
Diseño de productos turísticos. | 130 | 6 | ||||
Inglés. | 154 | 7 | ||||
Segunda lengua extranjera: FRANCÉS | 160 | 5 | ||||
Proyecto de guía, información y asistencia turísticas. | 30 | 1 | ||||
Empresa e iniciativa emprendedora | 88 | 4 | ||||
Formación en centros de trabajo | 380 | |||||
TOTAL horas del ciclo 2000 |
Hay cuatro vías para conseguir títulos o certificados oficiales de FP, que se recogen a continuación:
1. Hacer Ciclos Formativos de FP. Se consiguen Títulos de Técnico (Grado Medio) o de Técnico Superior (Grado Superior).
2. Hacer cursos de FP para el Empleo. Se consiguen Certificados de Profesionalidad de nivel 1, 2 o 3.
3. Hacer Pruebas Libres para conseguir Títulos de Técnico o TécnicoSuperior.
4. Participar en un procedimiento de acreditación de competencias adquiridas con la experiencia profesional y vías no formales formación.
Es importante saber que hay correspondencia y posibilidad de hacer convalidaciones entre esa
Si has cursado un Ciclo Formativo de Grado Superior y deseas acceder a los estudios universitarios en que esté establecido el reconocimiento de créditos de tu ciclo deberás solicitarlo en la administración del centro universitario correspondiente.
La solicitud del reconocimiento supone la aceptación íntegra de la tabla de reconocimientos correspondiente.
El impreso normalizado de solicitud va dirigido al Presidente de la Comisión Técnica de Reconocimientos del Centro (Decano/Director, o persona en quien delegue) y el plazo de solicitud permanece abierto durante el período de matrícula de estudios de Grado.
Una vez resuelta la solicitud de reconocimientos, se puede reajustar
la matrícula (Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo sobre ampliaciones y anulaciones de matrícula, BOPA 13v-2011)
Los créditos reconocidos no computan a efectos de créditos
matriculados para solicitar la beca del Ministerio, pero sí a efectos de los créditos superados para las normas de permanencia y progresode la Universidad de Oviedo (Normativa de progreso y permanencia en los estudios de la Universidad de Oviedo.
BOPA 13 de 18 2011
Las convalidaciones contempladas en el decreto del título son las siguientes:
1. No existe convalidación entre el módulo profesional FOL LOGSE – FOL LOE, EXCEPTO se esté en posesión del certificado de técnico o técnica en Prevención de Riesgos laborales.
2. Sí existe convalidación entre el módulo profesional FOL LOE superado en cualquier ciclo formativo CON FOL LOE de cualquier otro ciclo formativo.
3. Sí existe convalidación de FOL LOE superado en cualquier Título de formación profesional siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 45 punto 3 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre: acreditación 1 año experiencia laboral +posesión certificado de técnico o técnica en Prevención de Riesgos Laborales, nivel básico expedido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, de Reglamento de los Servicios de Prevención.
Aquí podrás ver publicadas todas las actividades de Departamento de Turismo en la Formación Profesional de Guía, Información y Asistencia Turística
Noticias del Departamento de Turismo
En IES Rio Nora utilizamos cookies propias y de terceros con objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, consulta nuestra Política de Cookies
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Son Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que rellenen los formularios de contacto sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combatimos el spam.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.